
Fundación Contigo Contra el Cáncer de la Mujer
Aproximadamente, 1 de cada 3 mujeres presentará algún tipo de cáncer a lo largo de su vida.
Cada año, centenares de miles de mujeres fallecen como consecuencia de esta enfermedad.
De estos datos tan impactantes nace La Fundación Contigo de la mano del Doctor Javier Cortés, uno de los oncólogos de mama más prestigiosos a nivel mundial. Es líder de investigaciones pioneras y autor de numerosas publicaciones en las revistas científicas más prestigiosas. Su objetivo, impulsar proyectos de investigación que contribuyan a ponerle freno al cáncer de la mujer y a mejorar la calidad de vida de las pacientes.
El Equipo Científico de la Fundación Contigo lleva más de 20 años investigando con el objetivo de optimizar el tratamiento de las mujeres diagnosticadas con algún tipo de cáncer femenino.
Las líneas prioritarias de investigación son tres:
1. PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO DEL MICROAMBIENTE TUMORAL CON ESPECIAL ATENCIÓN AL CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO. La inmunoterapia juega un papel fundamental en el tratamiento de muchos tumores, pero el conocimiento de la conexión del sistema inmune con las células tumorales no ha hecho más que comenzar. Este es un campo de gran interés para nosotros, puesto que nos ayudará a optimizar el tratamiento de un grupo de pacientes con tumores muy agresivos. Solo en España, más de 6.000 pacientes se podrían beneficiar cada año.
2. CONOCIMIENTO DE LOS MECANISMOS DE RESISTENCIA A DISTINTOS FÁRMACOS DIRIGIDOS CONTRA DIANAS TERAPÉUTICAS. El conocimiento de la biología molecular y celular ha ayudado a que un gran número de fármacos estén disponibles o en investigación con resultados prometedores. Sin embargo, el desarrollo de resistencias hace que estos fármacos dejen de ser eficaces tras un período de tiempo corto en pacientes. ¿Por qué? Una sola pregunta, pero tantas respuestas como fármacos y tumores.
3. DISECCIÓN DE LA BIOLOGÍA CELULAR DE LOS TUMORES DE LA MUJER. Profundizar en el conocimiento de los tumores a su nivel más básico, nos aportará el conocimiento para seguir optimizando el tratamiento y las técnicas diagnósticas de estos tumores.